¿Qué es la miasis causada por el gusano barrenador y qué síntomas provoca?

0
miasis

Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México

La Secretaría de Salud federal reportó recientemente el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax. Según el comunicado emitido el viernes pasado, la paciente es una mujer de 77 años residente de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador y cómo se manifiesta?

De acuerdo con Alejandro Barrat Hernández, del Colegio de Medicina Interna de Veracruz, esta enfermedad parasitaria es provocada por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo en mamíferos, incluidos humanos y ganado.

Barrat explica que en personas con heridas abiertas, úlceras o tejidos en estado de descomposición —como en casos de gangrena por mala circulación—, las moscas pueden depositar huevos, que luego se convierten en larvas que penetran la piel y comienzan a devorar el tejido.

A diferencia de otras especies de moscas que buscan tejido muerto, el gusano barrenador necesita tejido vivo para completar su ciclo de vida. Por ello, suele encontrarse en zonas del cuerpo con heridas o llagas, aunque no es estrictamente necesario que exista una lesión visible para que ocurra la infestación.

Los síntomas comunes incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor, sangrado persistente, secreción con mal olor, sensación de hormigueo y, en casos graves, daño muscular severo. Si no se atiende a tiempo, esta infección puede llevar incluso a la pérdida de una extremidad.

La miasis afecta principalmente a personas que tienen contacto frecuente con animales, por lo que se recomienda mantener una buena higiene y cuidar adecuadamente cualquier herida para prevenir la infección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *