Caminar 7 mil pasos al día puede mejorar significativamente la salud, revela estudio

Alcanzar los 7.000 pasos diarios podría ser suficiente para reducir notablemente el riesgo de enfermedades crónicas, deterioro cognitivo e incluso la mortalidad, según un estudio publicado por la revista The Lancet.
Investigadores de la Universidad de Sídney analizaron los datos de más de 160.000 adultos y concluyeron que caminar diariamente, incluso en niveles inferiores a los 10.000 pasos tradicionalmente recomendados, genera beneficios considerables para la salud.
El estudio resalta que caminar 4.000 pasos diarios —el doble de la media de 2.000 de muchas personas sedentarias— ya marca una diferencia. Sin embargo, el umbral de 7.000 pasos, equivalente a unos 5 kilómetros, se asocia con una reducción de hasta el 47 % en el riesgo de muerte por cualquier causa.
Además, caminar esta cantidad disminuye el riesgo de múltiples enfermedades:
25 % menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
14 % menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
38 % menos probabilidad de demencia
22 % menos riesgo de depresión
28 % menos probabilidad de sufrir caídas
6 % menos riesgo de cáncer
A diferencia de estudios previos centrados únicamente en la salud cardíaca o la mortalidad general, esta investigación ofrece un panorama más amplio al evaluar cómo el caminar impacta diversos padecimientos.
Los expertos destacan la utilidad de los contadores de pasos como herramientas simples para fomentar la actividad física y recalcan que los beneficios tienden a estabilizarse más allá de los 7.000 pasos, salvo en enfermedades cardiovasculares donde se observan mejoras incluso superiores.
Finalmente, el estudio invita a replantear la exigencia de los 10.000 pasos diarios, considerándola poco realista para muchas personas. En cambio, propone los 7.000 como una meta más alcanzable con efectos positivos sustanciales para la salud pública.