Docentes del Sindicato de Trabajadores en Minatitlán se manifestaron ¿qué exigen?

Un grupo de docentes pertenecientes al sector educativo de Minatitlán, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestó para exigir el respeto a los acuerdos establecidos entre el magisterio y la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como la destitución de dos funcionarias a quienes acusan de violar estos convenios y tomar decisiones de forma arbitraria.
La profesora Verónica Cruz Ortiz, coordinadora del sector Minatitlán y representante de la región 13, expresó su inconformidad por el actuar de las titulares de Educación Indígena, Nidia Nava Palomec, y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), Arleth Bautista Mayorga, a quienes señalan de incumplir con acuerdos previamente establecidos entre el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
«Venimos a inconformarnos por el irrespeto hacia dos compañeros, maestros reconocidos por la SEP, y exigimos su destitución. Estos acuerdos han sido refrendados por el maestro Mario Delgado Carrillo y nuestro líder sindical, el maestro Alfonso Zepeda. No se están respetando las normas, ni la antigüedad de los compañeros. Interpretan la ley a su manera», expresó la docente.
De acuerdo con Cruz Ortiz, en el estado de Veracruz las autoridades educativas han adoptado interpretaciones personales de la normatividad federal —como la UPC y la USICAM— afectando gravemente al personal docente. Asegura que en otras entidades ya se aplican los lineamientos como lo marca la ley, pero en Veracruz prevalece la arbitrariedad.
Durante la protesta, se denunciaron múltiples irregularidades: la falta de reconocimiento a la antigüedad de los docentes, el cambio constante del seguro institucional para jubilados, fallas en las plataformas digitales de la SEP que impidieron subir documentación en tiempo y forma, así como una grave carencia de personal en escuelas públicas.
«Las plataformas de la Secretaría no funcionaron durante semanas y no ofrecieron alternativas. Los plazos vencieron y muchos docentes quedaron fuera de los procesos. Es un daño que no se puede justificar», declaró.
Más de 2 mil maestros afectados
Solo en el sector Minatitlán, más de 2 mil 500 maestros se encuentran afectados, aunque la problemática se replica en todo el estado, alcanzando a más de 36,000 trabajadores de la educación.
Otro de los reclamos recurrentes es la falta de cobertura en plazas docentes y administrativas. Se señaló que, en lugar de asignar nuevos nombramientos, la SEP recurre a comisiones temporales, asignando a maestros frente a grupo en labores directivas, lo que representa un doble esfuerzo para los docentes y un ahorro presupuestal para la dependencia.
«Faltan maestros de artes, de tecnología, personal de intendencia, prefectos. La Secretaría argumenta que no hay claves ni techo financiero, pero en las escuelas sabemos que sí existen. No hay organización interna y se justifican diciendo que la administración pasada no dejó documentos», añadió la profesora.
Los docentes aseguraron que seguirán documentando las irregularidades y entregando reportes a sus dirigentes sindicales estatales, quienes buscarán un nuevo diálogo con las autoridades educativas para lograr acuerdos verdaderamente vinculantes.
«La Secretaría no está bien organizada, el argumento que nos dan que la administración pasada no les dejó nada ningún documento que están en cero, y apenas están organizando, y que por eso es que no han podido solventar todas las irregulares, irregularidades que hay…bueno estos problemas no vienen de esta administración, vienen de administraciones pasadas, pero bueno de ahí en la que estamos ahorita ellos ese es el argumento que tienen», concluyó.
#Diariodelistmo