Caso Teuchitlán «otra justicia» es necesaria; fiscalías están rebasadas: Centro Prodh

La Fiscalía del Estado de Jalisco realizó una jornada de trabajo junto con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el 13 de marzo de 2025 en el Rancho Izaguirre, con el fin de verificar si habías más restos humanos. Foto Cuartoscuro / archivo
El informe de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el rancho Izaguirre, en Jalisco, donde se encontraron restos humanos y objetos personales, evidencia la necesidad urgente de una reforma en las fiscalías, que están «claramente rebasadas e incapaces», según el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). Este señalamiento surge ante las negligencias documentadas de la fiscalía de Jalisco, que no procesó adecuadamente la escena del crimen ni siguió líneas de investigación clave.
En conferencia de prensa, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que las autoridades del fuero común no realizaron el seguimiento necesario, ni registraron o identificaron correctamente los objetos hallados, como prendas de vestir y calzado, y que incluso tres vehículos encontrados en el lugar ya habían sido robados.
En redes sociales, el Centro Prodh también consideró que el análisis presentado por la FGR “es pobre, sin análisis de contexto ni uso intensivo de tecnología, soslayando que la federalidad es clara al subyacer evidentemente delincuencia organizada”.
El Centro Prodh lamentó la falta de solemnidad y empatía en la presentación del informe sobre desapariciones, subrayando la necesidad de explorar todas las hipótesis, incluida la de un campo de entrenamiento. Además, expresó preocupación por la declaración de la FGR sobre la falta de obligación de informar sobre desapariciones y la incorrecta afirmación acerca del Banco Nacional de Datos Forenses. La organización insistió en que la crisis de desapariciones en México requiere un enfoque de justicia distinto, más allá de reformas judiciales y fiscalías ineficaces.
La organización civil expresó también su preocupación por que la investigación federal que eventualmente podría realizarse lleve el sesgo de acotar el hallazgo al de un campo de entrenamiento únicamente. “Todas las hipótesis deben explorarse, incorporando la información contextual disponible”, enfatizó.
El Centro Prodh expresó su preocupación por las declaraciones en la conferencia en las que se afirmó que la FGR no está obligada a informar sobre el número de casos de desaparición que maneja. Además, se cuestionó la afirmación de que el Banco Nacional de Datos Forenses opera desde 2023, aclarando que esta información es incorrecta. “cuando no es así. Por ejemplo, no se han incorporado registros como el Sistema Actualizado de Identificación de Huellas Dactilares”
Ante todo ello, el Centro Prodh destacó que la crisis de desapariciones en México “necesita otra justicia. Aunque se nos distraiga con al errónea reforma judicial, la justicia no mejorará con estas decadentes fiscalías. Teuchitlán aún necesita verdad”
La Jornada