Propietarios de vivienda, en la mira de ICE: piden datos privados de inquilinos sin orden judicial

0
Screenshot_20250715_114705_Gallery.jpg

Propietarios de vivienda, en la mira de ICE: piden datos privados de inquilinos sin orden judicial

En un nuevo giro de su política migratoria, el gobierno de Donald Trump estaría buscando la colaboración de arrendadores para localizar a personas sin estatus legal en EE.UU. De acuerdo con reportes, agentes migratorios han comenzado a solicitar a propietarios de viviendas una serie de documentos confidenciales sobre sus inquilinos.

Entre la información requerida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (ICE) se incluyen contratos de arrendamiento, solicitudes de renta, identificaciones, historial laboral, relaciones familiares y direcciones de reenvío. Incluso se ha pedido información de personas que viven con el arrendatario. Estos documentos no cuentan con la firma de un juez, sino con la de agentes del área antifraude de ICE.

El abogado Eric Teusink, con sede en Atlanta, explicó que varios de sus clientes recibieron recientemente estos requerimientos de dos páginas, lo que podría indicar una nueva estrategia para localizar a inmigrantes indocumentados. La medida coincide con la eliminación por parte de Trump de los permisos temporales que fueron implementados durante el gobierno de Joe Biden.

¿Son legales estas solicitudes?

Expertos legales advierten que los requerimientos podrían representar un riesgo para los arrendadores. Cumplir con ellos podría significar una violación a la Ley de Vivienda Justa, que prohíbe la discriminación por origen nacional, entre otros factores. Además, las solicitudes no tienen respaldo judicial, lo que levanta dudas sobre su legitimidad.

Stacy Seicshnaydre, académica de la Universidad de Tulane, alertó sobre el “exceso de cumplimiento”, ya que muchos propietarios podrían sentirse presionados a entregar información sensible sin estar obligados legalmente a hacerlo. Esto podría derivar en que los inquilinos nunca se enteren de que sus datos están en manos de las autoridades migratorias.

Aunque la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, defendió la legalidad de estas acciones, no confirmó cuántos requerimientos han sido enviados. Aseguró que ICE tiene la facultad para solicitar registros mediante mecanismos administrativos, y que ignorarlos podría acarrear consecuencias legales.

“Parece una cacería de brujas”

La estrategia ha generado preocupación en el sector inmobiliario. Teusink señala que sus clientes, acostumbrados a recibir citaciones por investigaciones locales y firmadas por jueces, consideran inusuales y poco claras estas nuevas solicitudes.

En Boston, la abogada Jordana Roubicek Greenman relató que su cliente recibió un mensaje de voz de ICE pidiendo datos de un inquilino. Aconsejó no responder. En Los Ángeles, Anthony Luna, directivo de una empresa que gestiona mil unidades habitacionales, explicó que varios administradores han recibido quejas de inquilinos por estos rumores. Asegura que muchos no piensan cumplir con las solicitudes.

“Parecen documentos oficiales, usan lenguaje intimidante, y eso hace que algunas personas se sientan obligadas a responder”, dijo Luna.

Fuente: Telemundo noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *