Gobierno de Trump desclasifica archivos del FBI sobre Martin Luther King Jr. pese a objeciones de su familia

0
images-12.jpeg

Washington | El gobierno de Donald Trump hizo públicos más de 240 mil documentos del FBI relacionados con la vigilancia a Martin Luther King Jr., una decisión que ha generado controversia, ya que fue tomada a pesar del desacuerdo expresado por sus hijos.

Los archivos, custodiados bajo orden judicial desde 1977, fueron entregados en su momento a la Administración Nacional de Archivos y Registros. Su reciente desclasificación incluye informes de seguimiento tras el asesinato de King, así como documentos que evidencian el interés de la CIA en su conexión con movimientos internacionales en contra de la guerra y la pobreza.

Los hijos del líder asesinado, Martin Luther King III (67 años) y Bernice King (62), recibieron acceso anticipado al contenido, el cual fue revisado por sus respectivos equipos. A través de una declaración conjunta, señalaron que, si bien su padre se convirtió en una figura histórica de interés público, los documentos deben analizarse con empatía y dentro de un contexto histórico completo. Subrayaron que el asesinato de su padre no solo marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos civiles, sino también una pérdida personal irreparable.

“Pedimos respeto por el dolor que nuestra familia continúa enfrentando desde hace más de cinco décadas”, expresaron. También reiteraron sus dudas sobre la culpabilidad de James Earl Ray, quien fue condenado por el asesinato en 1968 pero que más tarde se retractó y sostuvo su inocencia hasta su muerte en 1998.

En 1999, un jurado en Memphis, como parte de una demanda civil impulsada por la familia, concluyó que Martin Luther King Jr. fue víctima de una conspiración. Ahora, con la nueva documentación disponible, la familia evaluará si existen elementos que refuercen esa conclusión.

La directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, calificó la desclasificación como “histórica” y destacó que muchos de los documentos fueron digitalizados por primera vez. Además, elogió al expresidente Trump por autorizar la publicación.

King fue asesinado en Memphis mientras apoyaba una huelga de trabajadores sanitarios, ya enfocado en un giro hacia la justicia económica. Su legado, sin embargo, sigue siendo motivo de análisis y disputa sobre las verdaderas circunstancias que rodearon su muerte.

CNN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *