Dos mexicanos perdieron la vida en naufragio de migrantes en San Diego, California

Dos ciudadanos mexicanos murieron tras el naufragio de una embarcación precaria en las costas de California, donde viajaban más de una docena de inmigrantes, incluidos menores.
Expertos consideran que esta tragedia refleja los efectos de las estrictas políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump, que han llevado a los migrantes a asumir riesgos aún mayores para llegar a EE.UU.
El incidente ocurrió el lunes en una peligrosa zona del sur de California, en las aguas de Del Mar, condado de San Diego, dejando tres muertos —todos hombres— y al menos siete desaparecidos. Las autoridades estadounidenses, incluyendo la Guardia Costera (USGC) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), desplegaron operativos para localizar a los desaparecidos, pero la búsqueda fue suspendida unas 20 horas después del aviso de emergencia.
Según el testimonio de cuatro sobrevivientes —tres mujeres y un niño—, había al menos 16 personas a bordo de la lancha tipo panga, usada comúnmente para la pesca. Uno de los sobrevivientes se encuentra en estado crítico. Dos personas fueron detenidas, presuntamente vinculadas con la operación de la embarcación.
Un testigo local grabó el momento del naufragio, donde una ola volcó la lancha cerca de la orilla, lanzando a sus ocupantes al mar.
Shawn Gibson, director regional de investigaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en San Diego, declaró a ABC que el caso evidencia los peligros del tráfico marítimo de personas y que este tipo de delito no será tolerado.
Aumento del tráfico por mar
Activistas señalan que las políticas de Trump han contribuido a este tipo de tragedias, forzando a los migrantes a buscar rutas más peligrosas ante la falta de alternativas legales. Pedro Ríos, del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, apuntó que la eliminación del sistema CBP One, establecido por la administración de Biden, ha reducido las vías legales para solicitar asilo.
Durante el mandato de Trump (2017–2021), se incrementó notablemente el tráfico de inmigrantes por mar. Las detenciones marítimas en el área de San Diego crecieron un 92 % entre los años fiscales 2019 y 2020. En los primeros seis meses del año fiscal 2020, CBP registró 909 arrestos en el mar, un 40 % más que el año anterior.
En lo que va del año fiscal 2025, iniciado en octubre, se han contabilizado 260 detenciones marítimas en San Diego, 28 de ellas solo en marzo. La Guardia Costera reporta un aumento del 400 % en el tráfico marítimo de migrantes desde 2018.
Miguel Tinker Salas, profesor retirado de Estudios Latinoamericanos, señaló que estas políticas han favorecido a las redes de tráfico de personas, conocidas como “coyotes”, quienes aprovechan la situación para obtener mayores ganancias sin importar los riesgos para los migrantes. Además, advirtió que este fenómeno no es exclusivo de gobiernos republicanos, recordando que bajo la presidencia de Bill Clinton también se impulsaron medidas que empujaron a los migrantes a rutas más peligrosas, como el cruce por el desierto de Sonora tras el Operativo Gatekeeper de 1994.
Tinker Salas concluyó que mientras no se adopte una política migratoria más humana, continuarán ocurriendo tragedias como esta.