IMSS Veracruz realiza con éxito su primer trasplante de médula ósea

- En el Hospital de Especialidades No. 14 del IMSS en Veracruz Norte, se llevó a cabo con éxito el primer trasplante de células troncales hematopoyéticas (médula ósea) a un joven de 24 años, diagnosticado con Linfoma de Hodgkin en 2022. La intervención fue realizada tras un tratamiento de quimioterapia que permitió controlar la enfermedad y considerarlo apto para el trasplante, cuyo objetivo es prevenir una recaída, explicó la doctora Elba Nydia Reyes Pérez, jefa del Servicio de Oncohematología.
El 16 de enero de 2025, comenzó el procedimiento de trasplante de médula ósea en el Hospital de Especialidades No. 14 del IMSS en Veracruz Norte, con la movilización celular y recolección de células troncales, que se completó el 21 de enero. Tres días después, el paciente recibió la infusión de sus propias células madre, que fueron previamente extraídas y almacenadas en el Banco de Células Troncales del hospital.
Durante su recuperación, el joven fue asistido por un equipo multidisciplinario encabezado por la subjefa de Enfermería, Xóchilt Román Pérez. Tras recuperar por completo la celularidad de su médula ósea, fue dado de alta el 12 de febrero sin complicaciones.
El director de la UMAE, doctor Víctor Bernal Dolores, destacó que la nueva Unidad de Trasplante de Células Troncales Hematopoyéticas fue el resultado de un proceso de planificación, adecuación de infraestructura y capacitación del personal, lo que ahora permite realizar trasplantes de riñón, córnea y médula ósea, beneficiando a pacientes de diversas regiones, incluyendo Veracruz Norte, Veracruz Sur, Tabasco y parte de Oaxaca.
El paciente, Jesús Javier “N”, expresó su agradecimiento al equipo médico y exhortó a otras personas en su situación a confiar en este procedimiento: “Invito a quienes están pasando por lo mismo y que son candidatos al trasplante de médula, a que no tengan miedo y aprovechen esta oportunidad que da el IMSS para mejorar su calidad y esperanza de vida”.
La Jornada Veracruz