Rehabilitación de carretera se ha vuelto un peligro, acusan

Tequila, Ver.- La rehabilitación de la carretera que conecta a Orizaba con el municipio de Tequila, en la sierra de Zongolica, ha comenzado a causar más problemas de los que pretendía resolver. De acuerdo con transportistas y pobladores de la zona, la obra presenta deficiencias graves que ya provocaron al menos cinco accidentes en las últimas semanas, sobre todo en la zona conocida como la Cumbre del Piojo.
El representante de la línea camionera Adelas, (Autobuses de la Sierra) Mario Alberto Zepahua Valencia, advirtió que se trata de un riesgo latente para cientos de automovilistas que diariamente transitan por esa vía, considerada la principal conexión de la región serrana con el valle de Orizaba.
Según los testimonios, la empresa encargada de la rehabilitación habría incumplido con la calidad establecida en el contrato, lo que derivó en una carpeta asfáltica irregular, con materiales de baja resistencia y sin el acabado antideslizante necesario para el tramo de alta pendiente.
“Lo que hicieron fue una simulación de obra. Apenas llueve y la carretera se vuelve un peligro. Ya hubo accidentes con saldo de personas lesionadas, y si las autoridades no revisan la situación pronto, habrá consecuencias más graves”.
El dirigente transportista sostuvo que la compañía responsable incluso llegó a engañar a la gobernadora Rocío Nahle García, pues durante una supervisión oficial presentó avances aparentes y mostró un tramo en mejores condiciones, ocultando las deficiencias que ahora son evidentes.
Los transportistas de pasajeros y carga señalan que la carretera es un punto estratégico, ya que por ahí circulan camiones, taxis, vehículos particulares y unidades que trasladan productos agrícolas de la sierra. La Cumbre del Piojo, uno de los tramos más peligrosos por su inclinación y curvas cerradas, ahora representa una amenaza mayor.
“Hay derrapes prácticamente todos los días (…) lo más preocupante es que se trata de una vía indispensable para las comunidades indígenas y campesinas de Tequila y municipios vecinos”, expuso.
Ante la situación, líderes transportistas, comerciantes y vecinos de la zona han comenzado a exigir que se realice una auditoría a la obra, tanto en términos técnicos como financieros.
De acuerdo con los reportes de transportistas, los accidentes registrados recientemente incluyen choques, derrapes y al menos dos unidades que volcaron en la curva de la Cumbre del Piojo. Aunque no se han reportado fallecimientos, sí hubo personas con lesiones y daños materiales de consideración.
“Esto es apenas el comienzo. Si no se corrige, vamos a lamentar pérdidas humanas”, advirtió Zepahua Valencia.
Habitantes de Tequila y comunidades cercanas consideran realizar movilizaciones para presionar a las autoridades estatales y exigir una revisión a fondo de la obra, así como sanciones contra la empresa constructora.
El llamado es a que el Gobierno del Estado actúe con rapidez, pues la carretera Orizaba–Tequila no puede esperar. “Es una vía de comunicación vital. No se trata de un lujo, sino de una necesidad diaria para estudiantes, trabajadores, comerciantes y campesinos. No podemos estar expuestos a morir en un derrape por culpa de un trabajo mal hecho”, afirmaron líderes comunitarios.
#Lajornadaveracruz