María de los Ángeles Félix Güereña, «La Doña», ícono del Cine de Oro mexicano, nació el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora. Curiosamente, también falleció un 8 de abril, pero de 2002.

La actriz mexicana, María de los Ángeles Félix Güereña, fue uno de los íconos del Cine de Oro mexicano. “La Doña” nació el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora. Curiosamente, también falleció un 8 de abril, pero del año 2002. Destacó en la pantalla grande por su participación en filmes emblemáticos como “Enamorada” (1946).
Félix fue hija del militar y político Bernardo Félix Flores y de Josefina Güereña Rosas; tuvo once hermanos: Josefina, María de la Paz, Pablo, Bernardo, Miguel, Mercedes, Fernando, María Eugenia, Ricardo, Benjamín y Ana María del Sacramento.
En 1931, a sus 17 años, se casó con Enrique Álvarez Alatorre y tuvieron a su único hijo, Enrique Álvarez Félix. En 1938, se divorció, y su exmarido se llevó a Enrique a Guadalajara. Para recuperar la custodia de su hijo, María tuvo que alcanzar la fama.
Acerca de sus obras
A lo largo de su carrera artística, filmó más de 45 películas. Inició en 1943, con la cinta “El Peñón de las Ánimas”, junto a Jorge Negrete. Siguieron “María Eugenia” (1943), “Doña Bárbara” (1943), “La china poblana” (1944) y “La mujer sin alma” (1944). Tres años más tarde, en 1946, participó en “La devoradora” y “Vértigo”.
Gracias a su atractivo físico y a su carácter fuerte y dominante, “La Doña” también fue reconocida a nivel internacional; sus primeras películas en el extranjero las realizó en España, entre ellas “Mare nostrum” (1948), “Una mujer cualquiera” (1950) y “La noche del sábado” (1950). En 1951 estuvo en la coproducción franco-española “La corona negra”.
En Italia, participó en la película “Incantesimo tragico” (1951) y “Mesalina” (1951). Por otro lado, en 1952, actuó en Argentina para el filme “La pasión desnuda”.
Ese mismo año regresó a México y se casó con Jorge Negrete, con quien trabajó en “El rapto” (1953).
Negrete, murió el 5 de diciembre de 1953. Tras la pérdida, Félix filmó “Camelia” (1954) y decidió regresar a Europa. En Francia, apareció en las películas “La Bella Otero” (1954), “French Cancan” (1954) y “Les Héros sont Fatigués” (1955).
María de los Ángeles Félix Güereña, «La Doña», ícono del Cine de Oro mexicano, nació el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora. Curiosamente, también falleció un 8 de abril, pero de 2002.
La actriz mexicana, María de los Ángeles Félix Güereña, fue uno de los íconos del Cine de Oro mexicano. “La Doña” nació el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora. Curiosamente, también falleció un 8 de abril, pero del año 2002. Destacó en la pantalla grande por su participación en filmes emblemáticos como “Enamorada” (1946).
Félix fue hija del militar y político Bernardo Félix Flores y de Josefina Güereña Rosas; tuvo once hermanos: Josefina, María de la Paz, Pablo, Bernardo, Miguel, Mercedes, Fernando, María Eugenia, Ricardo, Benjamín y Ana María del Sacramento.
En 1931, a sus 17 años, se casó con Enrique Álvarez Alatorre y tuvieron a su único hijo, Enrique Álvarez Félix. En 1938, se divorció, y su exmarido se llevó a Enrique a Guadalajara. Para recuperar la custodia de su hijo, María tuvo que alcanzar la fama.
Acerca de sus obras
A lo largo de su carrera artística, filmó más de 45 películas. Inició en 1943, con la cinta “El Peñón de las Ánimas”, junto a Jorge Negrete. Siguieron “María Eugenia” (1943), “Doña Bárbara” (1943), “La china poblana” (1944) y “La mujer sin alma” (1944). Tres años más tarde, en 1946, participó en “La devoradora” y “Vértigo”.
Gracias a su atractivo físico y a su carácter fuerte y dominante, “La Doña” también fue reconocida a nivel internacional; sus primeras películas en el extranjero las realizó en España, entre ellas “Mare nostrum” (1948), “Una mujer cualquiera” (1950) y “La noche del sábado” (1950). En 1951 estuvo en la coproducción franco-española “La corona negra”.
En Italia, participó en la película “Incantesimo tragico” (1951) y “Mesalina” (1951). Por otro lado, en 1952, actuó en Argentina para el filme “La pasión desnuda”.
Ese mismo año regresó a México y se casó con Jorge Negrete, con quien trabajó en “El rapto” (1953).
Negrete, murió el 5 de diciembre de 1953. Tras la pérdida, Félix filmó “Camelia” (1954) y decidió regresar a Europa. En Francia, apareció en las películas “La Bella Otero” (1954), “French Cancan” (1954) y “Les Héros sont Fatigués” (1955).
