Trump calificó de «necio» al presidente de la Reserva Federal luego de que este anunciara que no se reducirán los tipos de interés.

0
1371644xeu20250508085904.webp

Washington. El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó este jueves como «NECIO» —en mayúsculas— al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras el anuncio de que los tipos de interés se mantendrán sin cambios. Trump expresó su descontento a través de la red Truth Social, señalando irónicamente que, aunque le gusta Powell «aparte de eso», considera que «no tiene ni idea», y subrayó que los precios de la energía y los combustibles están bajos, por lo que, según él, la inflación es prácticamente inexistente.

La decisión de mantener los tipos en el rango de entre 4,25 % y 4,5 % fue tomada por el Comité de Mercado Abierto de la Fed tras una reunión de dos días. Desde el recorte en diciembre de 2024, estas tasas no han sido modificadas.

Desde que asumió la presidencia en enero, Trump ha presionado repetidamente a Powell para reducir los tipos de interés, argumentando que la inflación está controlada y que su política de aranceles genera ingresos para el país. Sin embargo, Powell ha defendido la independencia del organismo y advirtió que los aranceles podrían aumentar la inflación, ralentizar el crecimiento económico y elevar el desempleo si se mantienen.

En su comparecencia ante los medios, Powell sostuvo que la economía sigue mostrando fortaleza, a pesar de ciertos indicadores negativos, como la contracción del PIB en el primer trimestre del año: una caída del 0,3 % anualizada y del 0,1 % frente al trimestre anterior, marcando el primer retroceso desde 2022.

El desempleo se situó en el 4,2 % en abril, igual que en marzo, mientras que los precios bajaron un 0,1 % en marzo —la primera caída mensual desde mayo de 2020—, dejando la inflación anual en el 2,4 %, ligeramente por encima del objetivo del 2 % de la Fed.

Powell destacó que estos datos permiten a la Fed mantener una postura prudente ante las incertidumbres generadas por los cambios impulsados por la Administración Trump en política comercial, regulatoria y fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *