Recomienda IMSS alimentación rica en fibra y bajar estrés si hay colitis nerviosa

Orizaba, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz sur exhorta a la población a identificar de manera temprana los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable (SII), también conocido como colitis nerviosa, con el fin de recibir un diagnóstico certero y tratamiento oportuno que permita disminuir riesgos de complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
El doctor Juan Cruz Salamanca explicó que este padecimiento es un trastorno funcional del intestino que provoca inflamación intestinal y dolor en la parte baja del abdomen. Este padecimiento suele estar asociado a diversos factores, entre ellos la dieta inadecuada, alteraciones emocionales como el estrés o la ansiedad, así como infecciones intestinales previas.
De acuerdo con el especialista, los síntomas más comunes incluyen dolor abdominal constante, episodios de diarrea o estreñimiento –o ambos de manera alternada–, sensación de distensión abdominal, gases y malestar digestivo. “Ante la presencia de estos signos, es fundamental que los pacientes acudan a su Unidad de Medicina Familiar para que puedan ser evaluados por personal médico y reciban el tratamiento adecuado”, expuso Cruz Salamanca.
El médico del Seguro Social destacó que el tratamiento se enfoca principalmente en mejorar el estilo de vida del paciente, comenzando por una alimentación equilibrada y el adecuado control del estrés. Dentro de las recomendaciones alimenticias, refirió que es vital aumentar el consumo de fibra, frutas, verduras, cítricos y granos, así como evitar alimentos irritantes y altos en grasa que pueden agravar los síntomas.
Además, subrayó la importancia de mantener una adecuada hidratación mediante el consumo de agua simple y de evitar bebidas azucaradas, carbonatadas o con altos niveles de cafeína. Una alimentación rica en fibra y baja en irritantes puede mejorar considerablemente la digestión y reducir los malestares asociados a este síndrome.
Cruz Salamanca también recordó que el intestino irritable se encuentra estrechamente relacionado con el estado emocional de la persona. “El estrés, la ansiedad o la depresión pueden desencadenar o empeorar los síntomas del SII, por lo que es necesario trabajar también en la salud mental como parte del abordaje integral del tratamiento”, agregó.
Finalmente, recomendó evitar hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, los cuales no sólo afectan al sistema digestivo, sino que pueden interferir con el tratamiento y agravar la evolución del padecimiento.
#Lajornadaveracruz