Canícula 2025 traerá temperaturas extremas en agosto: estas son las entidades más afectadas

La canícula ya se hace sentir con fuerza en gran parte del país, y los pronósticos indican que agosto será uno de los meses más calurosos del año, especialmente para las regiones del sureste, centro y Bajío de México.
A diferencia de una simple ola de calor, la canícula es un fenómeno climático más prolongado, caracterizado por un notable descenso de lluvias y un aumento constante en las temperaturas. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno ocurre debido a un sistema de alta presión sobre el Golfo de México y el mar Caribe, el cual impide la formación de nubes y favorece una mayor radiación solar.
– ¿Cuándo termina la canícula?
Para este 2025, la canícula se extenderá hasta mediados o finales de agosto, dependiendo de las condiciones atmosféricas locales. En promedio, este periodo dura unos 40 días, aunque su impacto puede prolongarse en algunas zonas.
-Estados más afectados en agosto
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al menos 16 estados sufrirán los efectos más intensos del calor y la sequía. Por regiones, las entidades más impactadas serán:
– Región Sureste:
Campeche
Chiapas
Quintana Roo
Tabasco
Veracruz
Yucatán
– Región Centro y Pacífico:
Colima
Guerrero
Michoacán
Morelos
Oaxaca
Puebla
Tlaxcala
– Región del Bajío:
Guanajuato
Hidalgo
San Luis Potosí
– ¿Y el resto del país?
En contraste, los estados del noroeste, como Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, recibirán menos impacto gracias a las lluvias generadas por el monzón mexicano. También se espera que la Ciudad de México y Zacatecas experimenten condiciones más moderadas.
– Recomendaciones
Las autoridades exhortan a la población a:
Evitar exposición prolongada al sol
Hidratarse constantemente
Usar ropa ligera
– Estar atentos a reportes meteorológicos oficiales
La canícula no solo representa un riesgo por el calor extremo, sino también por sus efectos en la salud pública, la agricultura y el medio ambiente. Prepararse adecuadamente es clave para mitigar sus consecuencias.