Taxistas de Xalapa rechazan tarifas oficiales; enviarán pliego petitorio al Gobierno del Estado

0
1379099xeu20250708075826.webp

Xalapa, Ver.- Más de 40 taxistas de la capital veracruzana se reunieron la noche de este lunes para expresar su inconformidad con las tarifas oficiales del servicio de transporte público y acordaron enviar un pliego petitorio al Gobierno del Estado, luego de que la gobernadora Rocío Nahle García reiterara que no se ha autorizado ningún aumento en las tarifas.

La molestia de los conductores surge tras múltiples denuncias ciudadanas por presuntos cobros excesivos en el servicio de taxi. En respuesta, la mandataria estatal enfatizó que se sancionará a quienes violen la normativa vigente.

“Aquí no se ha autorizado que nadie suba un peso, porque no ha aumentado el precio de la gasolina”, afirmó Nahle durante su conferencia semanal.

Conductores alegan alza en costos operativos

Los taxistas argumentan que las tarifas actuales, vigentes desde 2002, no reflejan las condiciones económicas actuales. Señalan incrementos en el precio de la gasolina, deterioro en la infraestructura vial, aumento en refacciones y falta de seguridad como factores que hacen insostenibles las tarifas actuales, que van de los 14 a los 26 pesos.

“Es muy fácil establecer tarifas desde un escritorio. Yo le presto un día el taxi a la gobernadora, que haga un turno completo y vea si alcanza para la gasolina, cuentas y refacciones”, expresó una conductora presente en la reunión.

Gobierno advierte posibles sanciones

Ante los reclamos, la gobernadora instruyó a la Dirección General de Transporte y a la Secretaría de Seguridad Pública a supervisar el cumplimiento de la normatividad vigente y advirtió que podrían retirarse concesiones a quienes no respeten las tarifas establecidas.

“Pedí al secretario Reyes Garcés que hagamos la revisión en todas las áreas, y quienes no estén cumpliendo, se les va a retirar la concesión”, advirtió.

Llamado a una revisión con orden

Nahle García reconoció que la última actualización oficial de tarifas data de hace más de dos décadas, pero reiteró que cualquier modificación deberá realizarse con base en estudios técnicos y por las vías institucionales correspondientes.

“Si al taxista no le alcanza por la inflación, lo revisamos. Pero tampoco vamos a permitir que se dañe la economía familiar”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *