Crisis ganadera en Huimanguillo; se calculan pérdidas millonarias

La situación que enfrentan los ganaderos de Huimanguillo es alarmante y sin precedentes. Están sufriendo pérdidas que podrían alcanzar los 15 millones de pesos debido a la muerte de ganado por el consumo de pollinaza, un problema que ha dejado a muchos productores al borde del colapso económico.
De acuerdo con ganaderos, el valor normal de los animales oscila entre 20,000 y 50,000 pesos para aquellos de alto registro. La Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, ha confirmado la muerte de alrededor de 300 reses.
De estas, al menos 40 son ejemplares de alto registro, lo que representa una pérdida significativa de aproximadamente 2 millones de pesos. En total, las pérdidas directas por los otros 240 animales se estiman en 5 millones 200 mil pesos, sumando un total preliminar de 7 millones 200 mil pesos.
En medio de esta crisis, el senador José Sabino Herrera Dagdug, presidente de la Comisión de Ganadería del Senado, ha manifestado su preocupación por la falta de seguros que cubran las pérdidas ocasionadas por la muerte del ganado. En entrevista, destacó que, aunque existe un seguro para desastres naturales, este no cubre situaciones inducidas como la actual.
“Los ganaderos registrados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) cuentan con seguros para eventos como rayos. Sin embargo, ante esta situación específica, no hay cobertura”, explicó Herrera Dagdug.
Tabasco hoy.